Especialidad Básica en Mantenimiento y Gestión de Senderos Tropicales
La Especialidad Básica en Mantenimiento y Gestión de Senderos Tropicales es una capacitación integral de 79 horas que combina teoría y práctica para desarrollar habilidades especializadas en la planificación, construcción, mantenimiento y gestión sostenible de senderos en entornos tropicales. El programa se divide en cuatro módulos secuenciales, con un enfoque progresivo que garantiza que los participantes adquieran conocimientos básicos antes de pasar a la práctica
¿Quién debe hacer esta especialidad?
Esta especialidad está dirigido a voluntarios, estudiantes, profesionales de conservación, líderes comunitarios y personas interesadas en aprender sobre el diseño, mantenimiento y gestión de senderos en entornos tropicales.
¿Qué recibirás?
Recursos educativos
Recibirá recursos educativos, como videos, enlaces, informes y artículos sobre técnicas de construcción de senderos, gestión del agua, uso de herramientas y más. Estos materiales están diseñados para reforzar sus conocimientos y habilidades en programas de senderos sostenibles y gestión ambiental.
Comunidad
Tendrás acceso a una comunidad comprometida con los senderos al igual que acceso a profesionales de senderos con más de 10 años de experiencia manejando veredas en distintos espacios incluyendo el Bosque Nacional de El Yunque de Puerto Rico.
Primer curso
Primer curso
10-21 de noviembre de 2025
Primer curso de la especialidad
Senderos en contexto
¿Sabías que un sendero es mucho más que un camino?
Son espacios donde convergen cultura, salud pública, economía local y conservación.
Por eso nace “Senderos en Contexto”, el primer curso de la Especialidad Básica en Mantenimiento y Gestión de Senderos Tropicales — una formación pionera en Puerto Rico para quienes tienen el deseo de trabajar o crecer profesionalmente en conservación, pero sin una ruta clara.
Este es el primer curso de los 10 cursos de la especialidad.
10-21 de noviembre
Curso 100% en línea
4 horas de contenido + 2 horas de tareas
Grupo de WhatsApp con el instructor
$49 (abonables si continúas la certificación)
Secuencial
MÓDULO 1 - Fundamentos para el manejo y uso responsable de senderos
Este módulo se reúne tres cursos en línea que proporcionan una base esencial para comprender la historia, el valor cultural, las implicaciones legales y las prácticas sostenibles relacionadas con los senderos. Abarca desde la evolución histórica de los caminos y los aspectos legales que determinan sus accesos y conservación, hasta principios éticos fundamentales como "No deje rastro" que promueven un uso respetuoso y responsable de los espacios naturales. Este módulo establece las bases para el manejo efectivo de los senderos y fomenta una conexión consciente con el entorno natural.
MÓDULO 2 - Seguridad en el mantenimiento y gestión de senderos
Este módulo se reúne tres cursos que se enfocan en la identificación, mitigación y gestión de riesgos en el mantenimiento de senderos tropicales, asegurando la seguridad del personal y la preservación del entorno natural, combinando teoría y práctica en modalidad híbrida (en línea y presencial). Abarca la evaluación de amenazas naturales, así como la aplicación de medidas de prevención y respuesta ante emergencias ambientales. Incluye la implementación de protocolos de seguridad en actividades de mantenimiento, el uso adecuado de equipo de protección personal (EPP) y el desarrollo de estrategias para la reducción de accidentes laborales en senderos. Se enfoca en la capacitación en el manejo seguro de herramientas manuales y motorizadas, el mantenimiento preventivo de equipos para reducir fallas y accidentes, y el cumplimiento de normativas y mejores prácticas para el almacenamiento y transporte de herramientas. Este módulo es híbrido, con sesiones teóricas y prácticas, y es un prerrequisito esencial para la certificación en mantenimiento y gestión de senderos.
MÓDULO 3 –Diseño, evaluación y manejo de senderos
Este módulo brinda una formación integral sobre el diseño, mantenimiento y gestión sostenible de senderos, combinando teoría y práctica en modalidad híbrida (en línea y presencial). A través de tres cursos especializados, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para la planificación efectiva, la evaluación de riesgos y el manejo del agua en senderos. Al completar el módulo, los participantes estarán preparados para diseñar y gestionar senderos básicos resilientes, minimizando impactos ambientales y garantizando su funcionalidad a largo plazo. Se requiere como prerrequisito el módulo 2 de Seguridad o pasar evaluación.
MÓDULO 4- Diseño de estructuras ecosostenibles
Este módulo solo tiene un curso presencial de dos días. Es el seminario terminal de la especialidad, donde los participantes aplican todos los conocimientos adquiridos. Es un requisito obligatorio para la certificación, y su aprobación es indispensable. Para inscribirse, los participantes deben haber completado los módulos de Seguridad y Senderos, o haber aprobado su evaluación correspondiente. Durante el curso, desarrollarán habilidades prácticas en la construcción de estructuras ecológicas y sostenibles para senderos. Aprenderán los principios básicos de "Rock Work", la construcción de drenajes y sistemas de retención efectivos, y el análisis de factores clave como la pendiente, la superficie del sendero (tread), el tipo de suelo y el corredor del sendero. Además, evaluarán el nivel de acarreo necesario para cada proyecto, asegurando la estabilidad y funcionalidad de las estructuras. Al finalizar, los participantes estarán preparados para diseñar e implementar soluciones constructivas que prolonguen la vida útil de los senderos y minimicen su impacto ambiental.
✺ Preguntas frecuentes ✺
-
El costo total para la especialidad básica de 79 horas es US $497. El primer curso introductorio (6 horas, online) tiene un precio de US $49, el cual se abonará si decides continuar hacia la especialidad completa
-
El programa completo está diseñado para completarse aproximadamente en 3 meses. El primer curso (4 h de contenido + 2 h de tareas) se lleva a cabo del 10 al 21 de noviembre
-
Esta especialidad está dirigido a voluntarios, estudiantes, profesionales de conservación, líderes comunitarios y personas interesadas en aprender sobre el diseño, mantenimiento y gestión de senderos en entornos tropicales.
-
El primer curso se imparte 100 % online y asincrónico, e incluye acceso a una comunidad de WhatsApp con el instructor. Los módulos siguientes serán híbridos (combinan sesiones online y presenciales de campo).
-
Obtendrás acceso a videos, artículos, enlaces y guías sobre diseño de senderos, gestión del agua, uso de herramientas y mantenimiento sostenible, más una comunidad de profesionales con experiencia en áreas como el Bosque Nacional El Yunque.
-
Las sesiones prácticas se llevarán a cabo en entornos reales de senderos e incluyen trabajo de campo, construcción de estructuras ecológicas y ejercicios de diseño. Las fechas y ubicaciones se anunciarán para cada módulo con un calendario completo al comienzo.